domingo, 31 de octubre de 2010

Trick-or-treat!?

Como todos sabréis hoy es un día especial. Esta noche es noche de brujas, la noche en que los muertos salen de sus tumbas y vagan por la tierra. Por eso hemos decidido dedicar nuestra entrada de hoy a este terrorífico día.


Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían. En esa noche visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.
Cómo no (no podía ser de otra manera) vamos a intentar daros alguna propuesta para el que esta noche quiera pasar una velada de miedo si se queda en casa.


¡Vamos con la primera! Sleepy Hollow. Sangre y vísceras a más no poder! Si señor! Esta conocida película del excéntrico director Tim Burton es perfecta para la noche de Halloween. Sleepy Hollow lo tiene todo, amor y cabezas que vuelan por los aires...¿Se puede pedir más? Eso si, si esperáis una película de efector realistas, ¡me parece que no es la mejor opción!


¡Segunda opción!
Estoy segura de que ya la conoceréis pero creo que es necesario mencionarla. Por experiencia personal os diré que si ya de por si todo lo que tenga que ver con la Iglesia os da mal rollito.... sumarle todo lo que tenga que ver con el demonio etcetcetc y ya veréis como más que mido os entra un trauma infantil de esos ...
Nos referimos a El exorcismo de Emily Rose, una película basada en hechos reales, lo que hace que la película de más yuyu que cualquier otra que sea ficticia.


Obviamente hay muchas más películas que sirven para la noche de Halloween, así que a echarle imaginación que seguroque dais con la correcta para pasar una velada de miedo.

martes, 26 de octubre de 2010

Sanidad Pública, ¿Algo bueno o malo?

Estados Unidos es un país que, desde que tiene a Obama como presidente, entre uno de los cambios que quiere realizar, en cuanto a su sistema se refiere, es el de la sanidad. Mucha gente se queja de ello ya que gran parte de la población no tiene medios económicos para costeárselo, pero por otra parte las empresas privadas se quejan porque perderían la mayoría de su clientela. Esto en España es algo que no ocurre ya que tenemos una sanidad digna de envidiar según dicen… ¿O quizás no debemos fardar de nuestra seguridad social?
 
Hace ya dos semanas a un amigo mío le entró un gran dolor de estómago, que terminó siendo apendicitis. Ante esos dolores decidió ir al ambulatorio desde el cual, le mandaron a Cruces. Una vez allí hechas todas las pruebas le confirmaron que era apendicitis, hasta ahí todo normal. El problema vino cuando él, les comentó si existía la posibilidad de que le operasen en Vitoria, él es de allí, a lo cual le respondieron que si. Pero antes de irse le comentaron que la ambulancia solo cubría el cambio de hospital a San Sebastián. Si habéis leído bien, pese a que las dos ciudades están más o menos a una distancia parecida, a Vitoria no le llevaban, y eso que estaba más cerca…

Finalmente, cogió  un autobús con la vía incluida en el brazo y lo mejor de todo es que, una vez operado, le comentaron que si que le hacían el traspaso pero que tenía que ser sobre las 5 de la mañana. Ante esto parece ser que les daba lo mismo que para esa hora se le pudiese haber reventado el apéndice, porque solo le podían llevar a altas horas de la madrugada.

Y si queridos lectores, ¡Podría ser peor! Le podrían haber dicho que al ser de Vitoria no le podían atender en Cruces que si fuese de San Sebastián si, porque es el único sitio que cubren. Para que luego fardemos de sanidad pública…

viernes, 22 de octubre de 2010

Viaje sin fin

El jueves empezó mi odisea para llegar a Noruega. Os cuento:

Las chicas de la selección española de curling estábamos invitadas a jugar en Oslo un Tour Europeo Junior. Teníamos los billetes de avión comprados desde hacia un mes, era un viaje relativamente corto: primero teníamos que coger en Loiu un vuelo a Frankfurt y de allí otro hasta Oslo, en total eran 4 horas de vuelo y media hora de escala.

La historia comenzó así: llegamos a Loiu y la máquina para hacer el Check-in no funcionaba. Tras varios intentos conseguimos hacer el check-in de dos de nosotras y escogimos una fila totalmente libre para poder coger los otros dos asientos seguidos, pero para cuando conseguimos que la máquina funcionara ya no estaban libres los asientos de esa fila y tuvimos que coger otra.

Una vez hecho esto, fuimos a facturar y la primera sorpresa: El vuelo de Frankfurt a Oslo se ha cancelado, pero no os preocupéis, porque a Oslo van muchos aviones id al mostrador de la compañía para que os busquen otra alternativa.

En el mostrador de la compañía empezaron con mucha calma a mirar alternativas y finalmente nos dijeron: hay dos opciones la primera es ir Bilbao-Bruselas y Bruselas-Oslo, llegaríais 1 hora más tarde que con lo que teníais. La otra opción es hacer Bilbao-Dusseldorf, Dusseldorf-Oslo con esta opción llegaríais dos horas más tarde y además tendríais que correr, porque el primer vuelo es en media hora.

Como es lógico elegimos ir vía Bruselas, y después de 10 minutos nos dijo: no os puedo meter en ese vuelo, porque no hay sitio para las 4 tenéis que ir vía Dusseldorf, pero tenéis que correr, porque sólo os quedan 20 minutos.

Volvimos al mostrador de facturación y cuando quedaban 5 minutos por fin, estábamos corriendo por la terminal hacia el avión. Llegamos al control policial: billetes, botas fuera, portátiles fuera, cinturones fuera.

Milagrosamente subimos al avión y además nos toco en la salida de emergencias que es más grande que el resto de asientos y tras la escala en Dusseldorf llegamos a Oslo en plena noche. ¡PODRÍA SER PEOR! Podíamos haber no tenido alternativa alguna para llegar a Noruega o haber perdido el vuelo o haber perdido algo por el camino, pero por suerte lo único que perdimos fue tiempo.

Animalitos

No es un gremmlin...¡Es un lindo gatito!
Muchas son las personas que son capaces de dar la vuelta al mundo con tal de conseguir la mascota mas bonita. Sinceramente para mi ésto es una chorrada. ¿A caso quieren que el perro, gato, loro, tortuga y demás compense la falta de belleza que ellos tienen? Anda, anda, mira que hay que ser idiota original...

Para que veáis que la calité no es lo que más importa a la hora de comprar una mascota aquí os dejo unos ejemplos de lo que a más de uno se ha llevado a casa... Si creéis que vuestra mascota es fea os jodéis, mirar lo que os podría haber tocado!

¡Bueno, bonito y barrato señores!

domingo, 17 de octubre de 2010

¡Me creo Guay!

¿Cuántos de vosotros habéis tenido el maravilloso juego de Chupa-Chups, para vuestra por aquel entonces,
preciada GameBoy? Sí, si, ese en el que había que pasar unos tiburones...

La respuesta es ninguno. No podéis haberlo tenido, porque nunca ha existido. Sin embargo, durante vuestra infancia, muchos ante la misma pregunta habríais contestado que sí, que era el mejor del mundo y que era muy difícil de conseguir y todo por quedar bien ante vuestros amigos.

Yo misma conozco un caso, daba igual que juego te inventaras, porque esa persona siempre lo tenía y lo más gracioso de la historia es que si le preguntabas como se había pasado cualquier cosa que se te ocurriera siempre te decía que le había costado mucho, pero que por casualidad un día lo había conseguido.

Pero bueno, ¡PODRÍA SER PEOR! podía haberse inventado que había estado en un montón de sitios en los que jamás estuvo, o haberse inventado amigos que nunca tuvo.

Sin embargo, este caso no es un hecho aislado y estoy segura que seréis pocos los que podréis presumir de no haber fingido nunca poseer algo que no teníais y sólo por sentiros mejores o al menos iguales al resto. Es probable que cuando se es niño esto parezca lo normal, pues todos queremos ser los mejores, a los que todos admiren, pero lo realmente triste es seguir haciéndolo años más tarde, ¡menos mal que la mayoría maduramos!

¡Adiós Fianza!

Muchos días en nuestras vidas realmente son algo para olvidar, y hay días que mejor no levantarse, sobre todo estos días que empiezan a bajar las temperaturas. En estos malos días pueden pasar muchas cosas pero en mi caso tiendo a ser un desastre con todo. Yo estoy en un piso de estudiantes y como bien dice el título, la fianza puede irse al traste enseguida y  ahora veréis porque.

En el tiempo que llevo aquí escasamente mes y medio hemos tenido pequeños accidentes. Hemos roto dos vasos, una taza de porcelana de Té, el palo de la escoba, al pegar fotos en las paredes la pintura se ha ido y lo más gracioso y tronchante es que al servidor se le cayó por la ventana una alfombra y un recambio de la mopa.

Realmente son cosas que se pueden comprar fácilmente, pero aquí viene la gracia del asunto, tenemos un seguro del hogar que nuestra insoportable  querida casera a la fuerza amablemente nos ha hecho contratar. ¿Y para qué sirve dicho seguro? Bueno pues por si un día nos entran a robar, el seguro lo cubre, si un día queriendo dejamos el grifo dado y se inunda la casa, el seguro lo cubre…Pero si se nos rompe un triste vaso, ¡Eso ya el seguro no lo cubre! Y sí, ¡Podría ser peor! Podría venir nuestra casera y quitarnos la cuantiosa cantidad de 840 euros por romper su querida taza de té, la cual no necesitamos para nada.

domingo, 10 de octubre de 2010

¿Cuántos añitos tienes?

La vida tiene muchos enigmas sin resolver que a muchos intelectuales les quitan el sueño e incluso les hacen enloquecer, pero uno de esos enigmas que tanto revuelo crean en nuestra sociedad es La Edad. Si, queridos lectores, la edad es algo que mucha gente nunca diría, corregidme si me equivoco pero antes admitirían que sus maridos o mujeres les son infieles que decir los años que llevan en el planeta tierra.

Todos conocemos a la famosa bióloga, actriz, directora… Ana García Obregón, conocida por todos como Anita Obregón. Esta mujer tan polifacética, nos tiene siempre en vilo ya que nunca sabemos con seguridad algo tan simple para hacer una ficha técnica suya como es la edad. Según la página web Todotele.com  nació el 18 de Marzo de 1958, por el contrario La COPE asegura que nació el 20 de Marzo de 1955. Visto lo visto, es algo imposible saber su edad y la de muchos otros famosos, antes se encontrará la cura para el cáncer, que la fecha en la que esta licenciada en biología nació.

Algo curioso, es que no solo famosos que son centro de programas de actualidad y sobre todo del corazón, no sean los únicos que no rebelan su edad sino que esto es extiende incluso hasta el mundo del deporte. En este caso la gimnasta norcoreana Hong Su Jong, según las inscripciones que hizo en grandes competiciones, ha nacido en tres años diferentes. En 2004 y 2006 nació en 1985, en 2007 un año después y en 2010 en 1989. Todos sabemos que la edad duele y que los años pesan pero ¿Habrá que decidirse por una edad, aunque no sea la verdadera, y no armar este cisco?

Por este jueguecito de cambio de edades la gimnasta ha sido sancionada junto a toda su federación, así que mucho ojo cuando mentimos con nuestra edad que puede salirnos mal la jugada. Y sí nos quejamos de la edad y de todo lo que ello conlleva, pero ¿La gente famosa de que se queja? Con las fortunas que mueven da igual tener 50 que 80 años gracias a la cirugía, que gente normal como servidor no se puede permitir, aparentarán siempre 20 años menos. Y si, aunque no lo parezca ¡Podría ser peor! Nosotros los de clase obrera podríamos recurrir a cirugía digamos “Poco fiable” con la que en vez de aparentar 20 años menos pasaríamos a ser una momia más de las que se encontraron en el antiguo Egipto.